CODE
CODE es una empresa social. Nació en Mendoza y su operatoria se extiende a toda Argentina y Latinoamérica.
CODE surge como proceso evolutivo de más de 14 años de vida del sistema El Arca Productores + Consumidores. Jurídicamente se ha constituido como Sociedad de Responsabilidad Limitada a una Asociación Civil sin fines de lucro, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de la Ley General de Sociedades.
CODE es un GESTOR-DISTRIBUIDOR DE OPORTUNIDADES que busca crear trabajo digno a partir de articular en forma virtuosa a pequeños productores asociados y consumidores de escala (tanto públicos como privados), a los fines de generar cadenas de valor sostenibles y/o compras inclusivas.
CODE gestiona negocios inclusivos, promoviendo el acceso y el desarrollo de oportunidades. Tal cometido demanda capacidad para entender y facilitar la vinculación entre unidades económicas que se proyectan desde realidades y lógicas comerciales distintas. CODE entiende que una demanda de mercado y una oferta con rasgos de vulnerabilidad necesitan una “tecnología” de negocios innovadora que ayude a su conexión en términos comerciales ya que, esa vinculación no acontece de manera natural ni dinámica.
CODE trasciende la idea de consultoría ya que en su proceso de asesoramiento busca que los negocios ocurran. Su compromiso fundante es con la generación de resultados. Para el CODE un resultado es el encuentro preciso entre una empresa que al incluir desde su demanda de abastecimiento, favorece la generación de trabajo en grupos productivos que tienen menos oportunidades de mercado.
Por ello el CODE se propone gestionar oportunidades. Si esas oportunidades son adecuadamente canalizadas y distribuidas, se convierten en una herramienta formidable de desarrollo económico local.
VISION
Cuando un organismo público o una empresa privada reflexionan sobre la construcción de su cadena de valor en términos sostenibles y promueven sistemas de consumo inclusivo, ofrecen oportunidades. Tal cuestión, en un escenario de contracción del empleo y de modificación de históricas prácticas subsidiarias, habilita la concreción de nuevos -y necesarios- modos de desarrollo económico y productivo. Es por ello que el CODE sostiene que buena parte del debate que se enfoca en cuestiones vinculadas al desarrollo local debe pensar y accionar nuevos esquemas de consumo.
La visión del CODE se inspira en tres dimensiones claramente integradas:
- el consumo responsable bajo la lógica del cuidado socio ambiental,
- la distribución de oportunidades en forma equitativa,
- el acceso al trabajo digno, como llave principal para la superación de la pobreza y las condiciones de vulnerabilidad (condiciones en las que subsisten muchos grupos productivos).
La misión de CODE es crear trabajo digno a partir de articular en forma virtuosa a pequeños productores asociados con consumidores de escala, tanto públicos como privados.